Fecha
08 de octubre de 2023

El 84,2% de los usuarios de Metrovalencia obtiene información sobre el servicio de metro y tranvía a través de los canales digitales

  • La web (56%) encabeza la clasificación, seguida de la app (28,7%), redes sociales (5,5%) y buscadores de internet (3,3%)
  • En los canales tradicionales, carteles y planos representan el 16,7% y el personal de FGV, teléfono gratuito y medios de comunicación el 2,9%

El 84,2% de los usuarios de Metrovalencia obtiene la información que necesita sobre el servicio que presta Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en la provincia de Valencia a través de los diferentes canales digitales que la empresa pública pone a disposición de sus clientes.

Dentro de ese 84,2%, el canal digital más utilizado es la página web www.metrovalencia.es, con un 56%, seguido de la app, con un 28,7%, las diferentes redes sociales (Facebook y X, antesTwitter), con un 5,5%, y los buscadores de internet, con un 3,3%.

Si atendemos a la edad del viajero que utiliza los canales digitales, se puede observar que, entre los que tienen menos de 20 años, el 92,8% utiliza al menos uno de dichos canales; entre las personas entre 20 y 24 años, el 91%; entre los 25 y 29 años, el 87,5%; entre 30 y 39 años, el 86,6%; entre 40 y 49 años, el 80,6%; entre 50 y 59 años, el 76,6%; y entre los mayores de 60 años, el 47% utiliza alguno o varios de los canales digitales.

La división por líneas de las personas que más información obtienen por canales digitales, por encima de la media citada del 84,2%, la encabezan la L1 (Bétera-Castelló), con un 88,9%, la L4 (Mas del Rosari-Doctor Lluch), con un 88,3%; la L9 (Alboraia Peris Aragó-Riba-roja de Túria), con 87,9%; y la L3 (Rafelbunyol-Aeroport), con el 85,4%.

Cabe destacar que todas estas líneas citadas tienen centros universitarios en su recorrido, ya que en la L1 está la Universidad CEU San Pablo; en la L4 el campus de Burjassot y los de Tarongers; y en la L9 y L3 las Facultades de Blasco Ibáñez, por lo que su pasaje es más joven que en el resto de las líneas.

Canales tradicionales

Entre los canales tradicionales, los elementos informativos instalados en las estaciones de metro y tranvía, como son los carteles y planos, son la herramienta elegida por el 16,7% de los viajeros de Metrovalencia, a gran distancia del mencionado 84,2% de los canales digitales.

En este caso, al revés que en los canales digitales, los segmentos de edad que más utilizan los elementos más tradicionales son los mayores de 60 años, un 45,9%, y los comprendidos entre 50 y 59 años, un 25,4%.

En el listado de canales tradicionales en los cuales se pueden obtener información del servicio de metro y tranvía también se encuentran otros métodos, como pueden ser las taquillas, el personal de FGV, el teléfono gratuito 900 46 10 46, los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y televisión) o consulta a familiares. Todos estos canales representan el 2,9% del total.

 

Noticias relacionadas

21 - 04 - 2025

Metrovalencia recogió más de 5.800 objetos perdidos en 2024

Los usuarios pierden una media de 16 artículos día, sobre todo DNI, carteras, llaves, mochilas, gafas, distintos carnés, móviles y...
30 - 03 - 2025

Metrovalencia facilita la movilidad para acudir en tranvía a las Olimpiadas de FP y al Día Internacional del Turismo de Reuniones

Del 30 de marzo al 4 de abril se celebran CV Skills, las Olimpiadas de Formación Profesional El 3 de...
26 - 03 - 2025

Los autobuses de Metrovalencia que enlazan con Picassent y las poblaciones de la Ribera cambian su parada a la estación de Safranar desde el 1 de abril

Actualmente el enlace se realiza en la avenida Giorgeta cerca de la estación de Jesús de Metrovalencia  Los servicios alternativos...